INTRODUCCIÓN: LA COMPOSICIÓN COMO MÉTODO DE ANÁLISIS Y DE PROYETACIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmloQRW-8vJvkqlGdGlNKGwg6Vt0X6eIsRs52wlqRFEvJkoZDiZqN31Xh9_ifGxraV5Bu2v4_hvmvG4iTN8ba9pDz2HnaY8egS-WhPHKV7FfBRX5NvFxKM4esX9FhOUY6bYzS1ID8c4xwU/s200/Parte+Intro.jpg)
PARTE I: INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE COMPOSICIÓN
TEMA 1: Los métodos compositivos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwjqp7m4oU_vQVQnjfWaO3KzjVwwDzib0WgY9rPyY7sMIMC9VAZKauRMcUsLTDPQtJ5wZfVrVP3BkVVZkc6iBN01sSC9j_GAP_xTVVGvqxrFnoLzSrNrYNnUyPl4ZWa1yNCDk5D6S6DtkD/s200/Parte+I_01.jpg)
PARTE II: CONTEXTO Y OPCIÓN ARQUITECTÓNICA EN EL ORIGEN DEL MÉTODO DE COMPOSICIÓN
TEMA 2: Contexto cultural y arquitectura
TEMA 3: La opción arquitectónica. Tendencias y principios en la segunda mitad siglo XX
PARTE III: DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL MÉTODO DE COMPOSICIÓN
TEMA 4: “Opción arquitectónica” Siglo XXI
TEMA 5: Arqui
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjMxbeh0P7N8U3SyZLABcE2GZqyo2l5yqPDTdAUc3ot85ZukpN8s1IULtsx1Hwsq1EZZqpPccRr4EEjZfNBPqcXXZvIyIR_iivWcxepWT9_KcwWN2nQHI18aHxVPTkvl3zVMixbJ5QKTDl/s200/Parte+III_01.jpg)
TEMA 6: Forma y función. La expresión de la función
TEMA 7: Forma, geometría y modulación
TEMA 8: La expresión formal de la estructura. El reto de vencer la gravedad
TEMA 9: La ideación de la forma
TEMA 10: Cajas y espacios
TEMA 11: La caja, su construcción y la desmaterialización de la envolvente
TEMA 12: Arquitectura y recorrido
TEMA 13: Arquitectura de los sentidos. La luz
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgC-ooRBC0xecPjTVz3oFbetv0hXvSmr81VF2VQG8R5fz6-1wLMbTgTb1l4_vxlO0jcETcvQjm6dsnTXYuFsjxcqFdvarFz0at5wik43GKYzvsjvOT7aAMoQorSzktS50qhNf6l1VQhyjix/s200/Parte+III_03.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario